Cradle to cradle (diseño sustentable)

$ 30000
$23000
23% OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Rediseñando la forma en la que hacemos las cosas. Ver más detalles
Pagando con: Mercadopago , PayPal , Transferencia bancaria Banco BBVA y un método más
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • PayPal
  • Transferencia bancaria Banco BBVA
  • Transferencia a Banco Provincia / Cuenta DNI
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro

Más detalles

Estado: nuevo de outlet. 
Idioma: español.

Breve resumen:

"Reducir, reutilizar, reciclar", instan los ambientalistas; en otras palabras, hacer más con menos para minimizar el daño. Pero como señalan el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart en este libro provocador y visionario, este enfoque solo perpetúa el modelo de fabricación unidireccional, "de la cuna a la tumba", que data de la Revolución Industrial y que genera enormes cantidades de residuos y contaminación.

¿Por qué no desafiar la creencia de que la industria humana debe dañar el mundo natural? De hecho, ¿por qué no tomar la naturaleza misma como nuestro modelo para crear cosas? Un árbol produce miles de flores para crear otro árbol, pero consideramos que su abundancia no es un desperdicio, sino segura, hermosa y altamente efectiva.

El desperdicio equivale a alimento.

Guiados por este principio, McDonough y Braungart explican cómo se pueden diseñar productos desde el principio para que, tras su vida útil, proporcionen alimento para algo nuevo. Pueden concebirse como "nutrientes biológicos" que se reincorporen fácilmente al agua o al suelo sin depositar materiales sintéticos ni toxinas. O pueden ser "nutrientes técnicos" que circularán continuamente como materiales puros y valiosos dentro de ciclos industriales cerrados, en lugar de ser "reciclados" (en realidad, infrarreciclados) en materiales y usos de baja calidad. Basándose en su experiencia en el (re)diseño de todo tipo de productos, desde alfombras hasta campus corporativos, McDonough y Braungart presentan un argumento convincente y viable para poner en práctica la ecoeficacia y muestran cómo cualquier persona involucrada en la fabricación de cualquier producto puede empezar a hacerlo también.

 

¿Necesitas Ayuda?

Cradle to cradle (diseño sustentable)

Te puede interesar

    Cerrar X